Este martes se esperaba que el Consejo de Ministros avanzara en el proceso institucional para reducir la jornada laboral máxima semanal de 40 a 37,5 horas. Sin embargo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha informado que la reunión celebrada ayer se centró exclusivamente en tratar el tema del apagón.
La iniciativa para acortar la jornada laboral comenzó hace 15 meses, el 25 de enero de 2024, cuando se convocó por primera vez a sindicatos y representantes empresariales con el objetivo de lograr un acuerdo que permitiera cumplir uno de los compromisos fundamentales del Gobierno de coalición.
La propuesta también contempla la reforma del sistema de control horario, que deberá ser digital, accesible, confiable e interoperable, eliminando el uso del papel. Este nuevo sistema tendrá que estar siempre disponible para la Inspección de Trabajo. Además, se incluye el reconocimiento del derecho a la desconexión digital.
Otro aspecto destacado es el endurecimiento de las sanciones por irregularidades en el registro de jornada. A partir de ahora, cada incumplimiento afectará de forma individual a cada trabajador, lo que sustituye la actual práctica de imponer una única multa por empresa, y conllevará un aumento notable en las sanciones.
Si el texto es aprobado por el Parlamento y no se modifican los plazos previstos, las empresas dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus convenios colectivos a la nueva normativa.
Fuente: El País (30 de abril de 2025).
La entrada Aplazado por el apagón el envío al Parlamento de la propuesta de Ley de reducir la jornada laboral a 37,5 horas se publicó primero en Conocimiento jurídico.